El Vocero Presidencial Manuel Adorni reveló que se detectaron ”severas irregularidades” con el usufructo de las viviendas que el Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”, especializado en la cura de la lepra, debía destinar a los pacientes, además de la explotación ilegal de los terrenos del establecimiento hospitalario y la venta de alimentos a precio exorbitante a los internados, entre otros negociados.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni indicó que a través de las auditorías permanentes que realiza el Ministerio de Salud a los Hospitales públicos nacionales, se detectó que la Asociación de Internados del Hospital Sommer, ubicado en el partido bonaerense de General Rodríguez, “había montado un emprendimiento inmobiliario” con las 192 viviendas que la entidad debía destinar a los enfermos que están cursando la enfermedad.
El Vocero detalló que esas viviendas, que se encontraron en condiciones muy precarias, “se alquilaban a los pacientes, y una vez que éstos fallecían las vendían, sin papeles y fuera de la legalidad, porque son propiedad del Estado nacional”.
El funcionario señaló que también se descubrió el uso indebido de los terrenos linderos que pertenecen al Hospital, que se alquilaban de manera ilegal para pastar ganado, donde se encontraron 100 vacas y 50 caballos.
Adorni indicó que a quienes estaban internados les sustraían parte del monto destinado para su subsistencia, además de “venderles la comida a precios exorbitantes”.
“La Asociación de Internados del hospital se valió de los recovecos del Estado ineficiente para hacer sus curros y negociados y, como dijimos siempre, este Gobierno encuentra un curro, un robo o un acto de corrupción, y lo primero que hace es eliminarlo de cuajo”, subrayó.
A continuación, los puntos más destacados:
✅ “Se detectaron y eliminaron severas irregularidades en el Hospital Sommer, este es un hospital especializado en la cura de la enfermedad de Hansen, más conocida por todos como la lepra”.
✅ “El hospital cuenta con 192 viviendas propias que debían ser destinadas a personas que estén cursando esta enfermedad. Sin embargo, había una asociación que administraba estas cuestiones dentro del hospital y que empezó a alquilárselas a los pacientes de manera ilegal”.
✅ “Una vez que éstos fallecían, por su avanzada edad, no por su enfermedad, las vendían sin papeles y fuera de la legalidad, porque, como les decía, son propiedad del Estado nacional”.
✅ “La asociación de pacientes de Hansen del hospital se valió de los recovecos del Estado ineficiente para hacer de sus curros y negociados y, como dijimos siempre, este Gobierno encuentra un curro o un robo o un acto de corrupción, y lo primero que hace es eliminarlo de cuajo”.
✅ “Más allá de esto, que era casi un emprendimiento inmobiliario que tenían dentro del hospital, también se detectaron irregularidades como el uso indebido del espacio, donde por ejemplo, alquilaban parte del terreno para pastar ganado”.
✅ “Había robo de alimentos y, además a los que pacientes que estaban internados, se les pagaba una especie de monto de dinero para su subsistencia, no solo que se le sustraía parte de ese monto. Todo este negocio montado alrededor de este hospital”.
[17:21, 12/12/2024] Juan Meri: Adorni confirmó que el Gobierno imputó a las empresas de medicina prepaga por presunta cartelización
El Vocero Presidencial Manuel Adorni confirmó hoy que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó a siete empresas de medicina prepaga, a la UAS y a Claudio Belocopitt por presunta cartelización que, de comprobarse, habilitará al Gobierno a multar a las firmas con hasta el 30 por ciento de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido.
En la conferencia de prensa que brindó este mediodía en Casa Rosada, Adorni reveló que “a partir de ahora, las firmas del sector imputadas tienen 20 días hábiles para realizar su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar la conducta imputada”. Se trata de las empresas Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, OSDE, Confederación Unión Argentina de Salud y el empresario Claudio Belocopitt “que en aquel momento ejercía el doble rol de presidente de la firma Swiss Medical y de la UAS”.
El Vocero explicó que esta situación “surge a raíz de una denuncia por presunta cartelización, que tenía por objetivo fijar precios entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024”. En ese último mes, “el Ministerio de Economía, a través de la secretaría de Industria y Comercio, intervino dictando una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas del sector a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre, en diciembre pasado, y dictaminó que los aumentos no podrán ubicarse por encima de la inflación”.
De comprobarse la presunta cartelización, informó Adorni, el Gobierno podrá multar a las empresas de medicina prepaga con hasta el 30 por ciento de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido. “Los acuerdos de precios constituyen una de las conductas más graves de la normativa de defensa de la competencia. En esta nueva Argentina ya no hay lugar para este tipo de prácticas, para este tipo de avivadas”, remarcó.
Por último, el Vocero Presidencial destacó el índice de inflación de 2,4 por ciento medido por el INDEC para el mes de noviembre, una nueva baja que “representa 10,4 puntos menos que el mismo mes del año pasado, 23,1 menos que en diciembre de 2023 y la cifra más baja desde julio del 2020 cuando vivíamos encerrados por las restricciones de la cuarentena albertista”, recordó.
El dato, afirmó Adorni, ratifica que “la Argentina está saliendo del pozo en el que el kirchnerismo y el chamanismo económico la dejaron sumergida, abrazando la ortodoxia económica con un plan de estabilización cuyo fundamentos son el superávit fiscal innegociable y la emisión monetaria cero”.
A continuación, los puntos más destacados:
✅ “Confirmarles que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó por presunta cartelización a las empresas de medicina prepaga, a La Unión Argentina de Salud y a Claudio Belocopitt”.
✅ “Las firmas del sector imputadas tienen 20 días hábiles para realizar su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar la conducta imputada. Las empresas alcanzadas son: Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, OSDE y la Confederación Unión Argentina de Salud (UAS)”.
✅ “El Gobierno aboga por los mercados libres y competitivos. En esta nueva Argentina ya no hay lugar para este tipo de prácticas, para este tipo de avivadas”.
✅ “El INDEC reveló que la inflación de noviembre fue del 2,4%. Esto representa 10,4 puntos menos que el mismo mes del año pasado, 23,1 menos que en diciembre de 2023 y la cifra más baja desde julio del 2020”.
✅ “Este dato solo ratifica una cosa, la Argentina está saliendo del pozo en el que el kirchnerismo y el chamanismo económico la dejaron sumergida. Lo está haciendo abrazando la ortodoxia económica con un plan de estabilización cuyos fundamentos son el superávit fiscal innegociable y la emisión monetaria cero”.
✅ “Y lo está haciendo sin recurrir ni a recetas absurdas, ni a ninguna otra cuestión de ciencia ficción como lo hacían los militantes de La Cámpora, controlando precios en los supermercados o midiendo góndolas.
✅ “Los argentinos votaron a favor de Milei para desterrar este flagelo y el Presidente cumplió. Esto nos lleva una inequívoca conclusión: Milei es el Presidente que más está haciendo por los pobres”.