Junto al Intendente Boto el Ministro Gabriel Katopodis recorrió la obra del río Luján

«Es la obra más importante de los últimos 100 años», calificó el jefe comunal de Luján Leonardo Boto. El ministro de infraestructura, en tanto, destacó que la provincia «está haciendo lo que hay que hacer, ni más ni menos que lo que la gente espera y necesita».

El Ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires Gabriel Katopodis fue recibido por el Intendente Leonardo Boto este miércoles en Luján, donde recorrieron el tramo medio, que incluye el reemplazo de dos puentes en el sector del río Luján que pasa por la zona urbana de la ciudad cabecera del distrito.

Posteriormente mantuvieron un diálogo con la prensa presente entre los que se contaba TRIBUNA DEL PUEBLO.

Al ser consultado sobre la agenda de trabajo en aras de obras de infraestructura para Luján y la provincia, Katopodis destacó que «lo primero es garantizar que todas las obras que que se están ejecutando se puedan sostener, que la inversión en obra pública en Luján y en toda la provincia de Buenos Aires se mantenga, a pesar de que la provincia todavía hoy no tiene presupuesto. No tiene presupuesto porque hay un gobierno nacional, porque hay un sector importante de la oposición, que nos han dejado sin una herramienta que es básica, que es central, hay una provincia ordenada, hay una provincia fiscalmente ordenada con cuentas públicas muy equilibradas, esa es la fortaleza de la provincia de Buenos Aires, es la fortaleza de Luján, eso nos permite que pueda estar ocurriendo lo que está ocurriendo acá a pesar de de los ajustes del gobierno Nacional, de los recortes del gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires pueda seguir garantizando financiamiento en todas en todas las obras».

Aobre el estado de cosas del país, Katopodis calificó que «es muy es muy grave lo que está pasando en materia de infraestructura, Milei es el primer presidente en los 40 años de democracia que en un año de su gestión no hizo un solo kilómetro de ruta, ustedes lo sufren con con la ruta 5, lo sufrimos con la ruta 3, lo sufrimos con el tramo de la ruta 7 allá por por Carmen de Areco que que quedó inconcluso, lo sufrimos con cada una de las rutas nacionales que atraviesan una provincia que es productiva, que es turística y que necesita de de de buen de un buen sistema vial».

Luego de anunciar que continuarán la construcción de Centros de Atención Primaria de la Salud, el ministro señaló que el Intendente Boto le pidió celeridad con las obras de plantas de tratamiento de efluentes cloacales para Luján y localidades.

El jefe comunal se explayó sobre los avances actuales de la megaobra del río Luján: «Hubo un breve receso durante la fiestas y la obra dijimos que después de los Reyes Magos comenzó y comenzó con todo. Se volvieron a activar los cinco frentes de obra que tenemos acá en Luján, más los dos puentes tanto el puente acá Gogna como el Puente de los Huesos al fondo de Beschtedt. La obra viene avanzando formidablemente, tenemos diferentes vencimientos, diferentes finalizaciones a lo largo del año, tal vez el sector más complejo es donde están los muros que se están construyendo. Viene un segundo muro junto al terraplén para defender la ciudad ante las crecidas y a la vez bueno todo el sector de parques lineales. Tres kilómetros de parque lineal en cada margen del río que va a constituir la nueva costanera, la nueva ribera de Luján, así que estamos muy satisfechos, muy agradecidos al gobierno provincial, al gobernador Kicillof, al ministro Katopodis por la continuidad en este momento tan particular y estamos colaborando hombro con hombro junto a provincia para que esta obra que nosotros decimos es la obra del siglo, es la obra que Luján viene esperando hace 100 años para evitar inundaciones o gran parte de ellas, se concrete de una vez por todas y para siempre».

Consultado Katopodis sobre el elemento diferenciador de la obra pública respecto del gobierno nacional y el provincial, indicó que «me parece que estamos haciendo lo que tenemos que hacer. Me parece que estamos en pleno enero, muchísima gente en nuestro país disfrutando las merecidas vacaciones, días de descanso y estamos acá con Leo arremangado, controlando que la obra se esté ejecutando pero haciendo lo que tenemos que hacer, haciendo las cosas bien. Leo sabe que al conjunto de su comunidad lo que él tiene que hacer, para lo que lo han votado, es para estar este trabajando con mucha responsabilidad, cumpliendo con con este objetivo que es como él decía: histórico, pero hacer las cosas e bien, trabajar con responsabilidad y con con seriedad, ustedes están viendo cómo está llevando adelante esta obra, estos cinco frentes que recién mencionaba el intendente en pleno Enero, ya tenemos todo el equipo de trabajo encima de la obra porque no no queremos perder un solo día, queremos arrancar este año el 2025 desde el primer día en Luján marcando que esta es una prioridad que no vamos a aflojar, que vamos a terminar. Esta obra que es histórica y Luján va a tener de parte de la provincia de Buenos Aires todo el apoyo para seguir desarrollando la infraestructura que necesita», cerró.

Durante la jornada, el Ministro Katopodis también recorrió  el Centro de Atención Primaria de Salud en el barrio Luchetti de la localidad de Open Door. El nuevo edificio contará con 6 consultorios, un vacunatorio, una oficina de enfermería, office de personal, sanitarios públicos, sanitarios adaptados para personas con discapacidad y baños para el personal, un lugar de usos múltiples, una sala de espera y acceso para ambulancias, entre otros espacios.

Además estuvieron presentes el Director de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Flavio Seiano, el Presidente del COMILu, Alejandro Urdampilleta, el Jefe de Gabinete, Matías Fernández, concejales y funcionarios del ejecutivo. Funcionarios provinciales